Agenda

Estadísticas

Reels

El histórico Loma Negra de Olavarría lucha para no desaparecer

Dos juicios laborales perdidos jaquean su continuidad. De la opulencia de Amalita y Alfredo Fortabat a la posibilidad concreta de cerrar las puertas.

Author
Por Ernesto Gallardo
loma negra
El pedido de toda una ciudad que creció alrededor del fenómeno Loma Negra, hoy al borde de la desaparición.

Parecen imágenes lejanas y con telarañas, aquellas que mostraban a un equipo de fútbol profesional del Interior con jugadores prestigiosos en los Nacionales del 81 y 83. El poder económico de una empresa, lo más parecido a una SAD hoy en día, hizo que ese elenco olavarriense incluso se midiera con la Unión Soviética (URSS) y le ganara 1 a 0 hace 43 años con gol de Armando Husillos, el 17 de abril de 1982, en plena guerra de Malvinas. Loma Negra, de la opulencia al posible cierre. Hoy se debate en la espera que conlleva apelar un fallo judicial o bajar las persianas y dejar atrás mucha historia en sus casi 95 años de vida, el presente y poner en duda el futuro.

Siempre se ha dicho que Olavarría es la ciudad del cemento. Y tiene bases precisamente sólidas que lo avalan. El emporio cementero que construyeron Amalita Lacroze y Alfredo Fortabat gozaba de muy buena salud. Los empleados de la fábrica disfrutaban de viviendas que la empresa ofrecía sin abonar siquiera la luz y el gas. La Villa Alfredo Fortabat relucía en los 80 y en los primeros años del menemismo. La tentación de profesionalizar el fútbol del club se materializó en esa época y marcó un hito en Olavarría y en el fútbol nacional incluso ostentando records deportivos aún no igualados. Lo que quedó de esa institución son deudas, juicios, pero también prestigio y caudal humano propio.

Los icónicos periodistas de Olavarría Carlos El Tano Zángara y Marcelo Verna se encuentran apesadumbrados por la coyuntura del club Loma Negra. Explican que la fábrica, en sus años de esplendor, se hacía cargo del club. El tema fue cuando la fábrica cerró y pasó a manos brasileñas y chinas. La relación fábrica-club terminó. Cinco empleados del club fueron despedidos. Tres de ellos, profesores de tenis y fútbol, arreglaron su indemnización. Otros dos no. Para colmo ambos eran delegados de UTEDYC, lo que implica pagarles el doble de una demanda laboral normal. Juicio desde hace tres años. La fábrica ya no tiene ligazón con el club, el club dice que no puede pagar la cifra millonaria que demandan por haber sido despedidos de un club que era bancado por una fábrica de cemento. ¿A quién le reclaman estos dos trabajadores? ¿A una empresa que fue vendida y que pagaba los sueldos del club y que ahora la manejan en Brasil y China o un club social y deportivo que ahora está contra las cuerdas y no puede absorber semejante suma?. Ahí está el dilema. El club presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia Bonaerense responsabilizando a Loma Negra Ciasa por esta situación.

El Presidente del club Walter Bahl lo explica: “Si no conseguimos una aprobación para apelar y la decisión definitiva es pagar la demanda, hoy quedarían 500 chicos acéfalos y la institución corre peligro de cierre”, le dijo a LU32 de Olavarría.  El conductor de la histórica entidad responsabiliza a la empresa la cual se había comprometido a pagar la indemnización a los 5 empleados. Pero su vínculo gremial de dos de ellos hizo frenar la negociación. Resta saber què papel tendrán las fuerzas vivas de la ciudad para abortar este momento crucial de Loma Negra. Incluso habría que ver si el Intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, puede absorber el costo político que ocasionaría el cierre de un club con tanta implicancia deportiva y social. El titular actual de Loma Negra dijo además que dependen de una aprobación de una apelación para pasar a la Corte Suprema de Justicia bonaerense y la decisión que debe tomar el Tribunal de trabajo de la ciudad.

loma negra
El día que le ganó un amistoso a la Unión Soviética con gol de Husillos. Histórico.

Hay un juicio de casi 600 millones de pesos de un empleado con más de 30 años de antigüedad en el club. Fue apelado por el Club Loma Negra y no se sabe si esa apelación puede dar como responsable al club. El otro caso es de 127 millones de pesos de un empleado con 23 años de servicio. Ahí el responsable directo es el Club Loma Negra. La Justicia no dio como solidaria a la empresa en ese caso. Loma Negra está tratando de liquidar sin gastos, no pagando esos 127 millones de caución. Los 600 millones, si los pierde, van directo a los empleados en cuestión. Si la gana, le devuelven los 600 millones de pesos.

Hace tres años, los nuevos dueños de la cementera habían dicho que le habían entregado la propiedad al club y que no quería saber nada ni aportar un solo peso más a la institución. Incluso se lo dejaban sin empleados a cargo. En el primer caso la empresa era solidaria con el club puso los 600 millones y apeló pero no en el otro caso. Allí el club es el que no tiene los 127 millones. Define la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Para este viernes a las 17 el club realizó una convocatoria a simpatizantes, socios y público general para informar sobre la marcha de este tema que tiene a maltraer a la institución celeste. Nadie entiende el tenor de que ambos juicios similares tengan un desenlace tan diferente.

La bancada del PRO en el Concejo Deliberante de Olavarría elevó ante el Intendente Maximiliano Wesner para que interceda ante la empresa en esta delicada situación

El comunicado del club

El Club Social y Deportivo Loma Negra redactó un comunicado oficial sobre la situación de la entidad para con la Justicia a pesar de la convocatoria para este viernes por la tarde, donde se hablará en exclusiva sobre esta coyuntura que puede cambiar la vida de la institución y de la ciudad.

En una parte del texto explica que a raíz de una reciente sentencia judicial el club teme por su cierre, concurso o quiebra. Además dice que presentó ante la Justicia un recurso de apelación a dicha sentencia para que la misma sea revisada por un tribunal superior. El club intenta pasar a una instancia superior de revisión tratando de que la empresa Loma Negra Ciasa sea declarada solidariamente responsable en el pago de la indemnización, como lo hizo en otro caso similar.

Pasado futbolístico de lujos y excentricidades

De jugar a nivel local con jugadores-trabajadores de la cementera a enfrentar y ganarle a la Unión Soviética con un equipo de estrellas. Así fue esa historia que tuvo su esplendor en los viejos Torneos Nacionales de 1981 y 1983. En su primera experiencia, luego de sortear el Torneo Regional, venció al Ferro de Griguol 1 a 0 y le empató a River en Olavarría 0 a 0. En el 83 el equipo llegó hasta octavos de final y fue eliminado por Racing. El delantero Armando Husillos, con 11 conquistas, fue el goleador del torneo. Sumó 39 puntos (cuando se contabilizaban 2 unidades por partido ganado), sobre 28 partidos disputados. Tiene un porcentaje de puntos obtenidos que aún no se ha superado y que está por arriba de los guarismos de los cinco grandes (1.92).

Por allí desfilaron jugadores de la talla de Félix Orte, Osvaldo Rinaldi, Osvaldo Cristofanelli, Carlos Squeo, Luis Barbieri, Mario Armando Husillos, Jorge Vázquez, Pedro Remigio Magallanes, Osvaldo Mazo, Abel Alves, Abelardo Carabelli, Rubén Rossi, Carlos María Sosa, Walter Oudokian, el “bocha” Forgués, José Luis Gaitán, Norberto D’Angelo, Jorge Pellegrini, Miguel Angel Lemme, Rubén Scalise y Juan Manuel Sotelo, entre otros. Jugadores que no arreglaban contratos con clubes de fuste ya que Loma Negra pagaba mucho más. Algunos con pasado en Boca, River, la Selección y campeones.

Un día, la viuda de Fortabat dejó de inyectar dinero en el fútbol profesional. El efímero paraíso futbolístico generado desde el emporio cementero que lideraba el mercado argentino y regional dejó de aportar sumas siderales. De a poco el equipo sensación del país volvió a ocupar un lugar intrascendente en su medio hasta desaparecer de los primeros planos.

Hoy el Club Loma Negra no sabe si desaparecerá por juicios laborales que lo atormentan. Su rica historia y su presente con gran connotación social rezan para que el legado continúe y se pueda sortear esta coyuntura que paraliza y desvela.

El pedido de ayuda del club

El pedido de ayuda del club

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar