Fútbol solidario: la llamativa “Copa de Leche” a beneficio que ¿ganó Boca?
Se jugó en 1926 para recaudar dinero en favor de un plan alimentario para alumnos de escuelas porteñas. Desde entonces, su nombre remite a torneos de bajo valor. Suele asignarse como un título no oficial para el club xeneize pero los diarios de la época agregan misterio.

La cita entre las selecciones mayor y sub 20 de Argentina de este sábado confirmó, una vez más, que el fútbol tiene genes solidarios. La exhibición en la cancha de Huracán se sumó a un inminente amistoso Olimpo-River, también a beneficio de quienes sufrieron las inundaciones en Bahía Blanca, y a otras tantas manifestaciones similares del pasado. Ejemplos hay varios, como las 27 presentaciones de Diego Maradona a favor de instituciones de bien público y de personas enfermas o el viaje que River emprendió a Italia en 1949 para enfrentar a un Torino que acababa de sufrir una tragedia áerea. Incluso, desde lo llamativo, cada tanto suele hablarse de la Copa de Leche a beneficio que Boca jugó y (supuestamente ganó) hace 99 años, el 3 de julio de 1926. Consultas en Google e Inteligencia Artificial dan por válido ese título (no oficial) para Boca. Una visita a la hemeroteca en búsqueda de los diarios de la época, en cambio, aporta nuevos datos. Y más misterio.
Desde hace ya varias décadas -posiblemente a partir de aquel partido a beneficio de Boca contra Chacarita-, se suele menospreciar con el rótulo de “Copa de leche” a los torneos de menor importancia, irrelevantes. La primera referencia deportiva en un medio, sin embargo, no tuvo intención despreciativa sino solidaria. Al menos el 2 de julio de 1926, cuando el diario Crítica publicó el siguiente párrafo en una nota titulada “Boca Juniors y Chacarita juegan mañana”, no lo hizo en términos de jerarquía futbolística sino alimentaria: “El partido es a total beneficio de la Copa de Leche que la Asociación 25 de Mayo del Consejo Escolar 14 distribuye entre los niños de las escuelas de ese distrito”.
La Copa de Leche no era, claro, un asunto deportivo. Diversos artículos que la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó en los últimos años reconstruyen la trascendencia que tenía a comienzos del siglo pasado, cuando médicos y docentes preocupados por la salud de los alumnos bregaban para que se instaurara una dosis diaria de leche en las escuelas primarias. Textos periodísticos de 1907, cuando se entregaron en los colegios porteños las primeras provisiones lácteas en los desayunos –acompañadas por un pan-, dejaron en claro su importancia:
“Dar todos los días a una hora determinada una copa de leche, nada más que 250 gramos de buena leche a cada niño, para ayudar a soportar sin fatiga ni debilitamiento su tarea escolar. (…) Hay niños que corren peligro: son los que van a la escuela insuficientemente alimentados; niños débiles y expuestos a contraer enfermedades. (…) El niño que viene de un hogar desamparado, ¿puede trabajar en esas condiciones? Imposible. Más, ahora, con la Copa de Leche, ya no habrá caritas tristes porque todos la beberán en el segundo recreo”.

El anuncio del amistoso que Chacarita y Boca jugarían el 3 de julio de 1926, en medio de un receso de los torneos locales por la visita del club Español de Barcelona a Argentina, estaba en ese contexto escolar y alimentario: la Copa de Leche –en mayúsculas iniciales, como corresponde al nombre de un programa o un plan oficial- suponía una fuente de energía para el estudio y la mejora en salud de los alumnos, en especial los de condiciones socioeconómicas desfavorables. El 40 % de la población escolar de la Capital recibía esa copa –vaso- de leche.
Además del ya citado Crítica, otros diarios también coincidieron sobre el espíritu solidario de ese Chacarita-Boca y hablaron de “Copa de Leche”. La Argentina publicó el mismo sábado 3 de julio: “A beneficio de la Copa de la Leche que distribuye la Asociación 25 de Mayo entre los niños concurrentes a las escuelas del Consejo Escolar número 14, jugarán esta tarde Chacarita y Boca, donde se disputará una artística copa de plata donada por la CD que tiene a su cargo el citado consejo”.
El partido se jugó en la vieja cancha de Chacarita, sobre la calle Humboldt –donde hoy tiene su estadio Atlanta-, y terminó 1 a 1. Respecto al trofeo en juego, La Argentina no publicó datos nuevos: “Lucharon por la disputa de una artística copa de plata donada por la Asociación 25 de Mayo que distribuye la copa de leche en la escuela número 2 del Consejo Escolar número 14. Se recaudó la bonita suma de 3.260,50 pesos. Tras el partido, jugadores y comisiones (dirigentes) fueron invitados a concurrir al local de la escuela número 2, donde fue servido un lunch y habló la señorita Lelia Irazzo”.
El amistoso a beneficio quedó ahí, perdido como una causa noble entre tantas que tienen nuestros clubes, hasta que varias décadas después nació una confusión –y a la vez, un juego periodístico acaso inevitable-: que Boca había ganado la Copa de Leche. ¿Por qué se supone que el club xeneize se quedó con el trofeo? Porque historiadores de Boca encontraron en sus vitrinas una copa llamada “Consejo Escolar Número 14” y, aunque no especifica el año, tampoco hay referencias a que ese distrito escolar haya puesto en juego otro trofeo, por lo que se presupone que puede ser la de 1926.

Como los diarios de la época no aclararon el destino de la copa, la interpretación a la distancia tuvo mucho de sentido común: que, ante el empate como visitante, Boca se llevó el trofeo a su estadio. Todo en el marco de 90 minutos a beneficio de una copa de leche para los chicos del barrio de Chacarita. Si el plan alimentario se hubiera llamado “vaso de leche”, el chiste no habría prosperado.
Aunque la cuenta de Boca en Wikipedia cuenta a la “Copa Consejo Escolar XIV” como uno de los títulos nacionales que ganó el club en su historia –no oficiales, claro-, otras webs no lo dejan en claro. Por ejemplo, el excelente sitio rsssf.org, en el apartado torneos amistosos argentinos, habla de tres competencias en 1926: asegura que Boca se quedó con las Copas Cervecería del Norte y Standart pero que la Copa Consejo Escolar XIV “no fue definida”.
¿Se jugó la Copa de Leche, entonces? Lo correcto sería decir que se jugó un amistoso a beneficio de la Copa de Leche, supuestamente llamada –pero tampoco hay constancia- Copa Consejo Escolar XIV o Copa de Plata Consejo Escolar XIV. ¿La ganó Boca, a pesar del empate? También es posible pero tampoco es seguro. En todo caso, en algún momento comenzó a hablarse de “Copa de Leche” como un torneo sin valor y el fútbol también se trata de eso, de chicanas, de bromas entre hinchas. Lo importante es la solidaridad.
¿Fanático del Xeneize? Enterate todas las noticias de Boca Juniors a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada