¿Qué tiene en común El Eternauta con Intensamente 2?
Una lectura emocional de la nueva serie de Netflix permite trazar un puente inesperado con la exitosa película de Pixar.
Tres dibujos animados que son educativos como Pocoyo El genio que malinterpretó mi deseo: cómo se hace la nueva tendencia viral con IA Ajedrez para chicos: los mejores juegos para aprender y pasarla bien Los 4 juegos de Poki que son GRATIS y se parecen a Poppy Playtime

El Eternauta es una de las obras más emblemáticas de la historieta argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, la historia narra cómo un grupo de personas intenta sobrevivir a una invasión alienígena en Buenos Aires, mientras una nevada mortal cae del cielo. Pero más allá del relato de ciencia ficción, la obra explora emociones humanas profundas en situaciones límite.
¿Qué tiene en común El Eternauta con Intensamente 2?
Por su parte, Intensamente 2 retoma la historia dentro de la mente de Riley, una adolescente que atraviesa nuevos cambios emocionales. A las emociones ya conocidas (Alegría, Tristeza, Miedo, Furia y Asco), se suman nuevas caras como Ansiedad y Envidia. Cada una representa reacciones humanas frente a experiencias vitales, algo que también está presente en el universo de El Eternauta, aunque desde un enfoque más dramático y político.
Ambas producciones, aunque nacidas en contextos completamente distintos, se vinculan por un mismo eje: la gestión de las emociones ante lo desconocido y lo amenazante. Desde el liderazgo de Juan Salvo hasta el miedo visceral frente a la nieve mortal, los personajes del Eternauta son atravesados por estados emocionales que pueden identificarse con las emociones personificadas en la película de Pixar.
- Juan Salvo – Alegría: Aunque en un mundo devastado, Juan mantiene la esperanza y se convierte en el motor del grupo, guiando con optimismo incluso en las peores situaciones.
- Favalli – Furia: Su carácter fuerte y racional lo lleva a enfrentarse con decisión ante las amenazas. Reacciona con ira ante la injusticia y la irracionalidad.
- Lucas – Tristeza: El más sensible del grupo. Sufre con cada pérdida y su mirada pesimista refleja la profundidad del dolor humano.
- Helena (esposa de Salvo) – Ansiedad: Vive con miedo constante por la seguridad de su hija y su esposo. La tensión la atraviesa desde el primer momento.
- Martita (hija de Juan) – Miedo: Representa la inocencia en peligro, y su presencia intensifica el temor por el futuro.
- Franco – Asco: Su escepticismo y rechazo a ciertas decisiones lo ponen en una posición distante del grupo, similar a la emoción que evita el sufrimiento.
- Mosca – Envidia: Un personaje secundario que muestra celos por el liderazgo de Salvo, revelando tensiones internas dentro del grupo.