Cuál es la planta mexicana que ayuda a tratar las várices y mejorar la circulación
El cuachalalate, un árbol originario del sur de México, es utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades para mejorar la circulación y tratar las várices.

Las várices, esas venas dilatadas que causan dolor y pesadez en las piernas, afectan a millones de personas. Una alternativa natural para tratarlas es el cuachalalate, un árbol nativo del sur de México, conocido por sus múltiples beneficios en la medicina tradicional. Conocé los detalles.
El cuachalalate, cuyo nombre científico es Amphipterygium adstringens, es reconocido por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación en las venas. Esto lo convierte en un aliado eficaz contra las várices. Además, se le atribuyen propiedades para aliviar problemas gástricos, fortalecer las encías y tratar afecciones de la piel.
¿Cómo se utiliza el cuachalalate?
- Infusión: Hervir la corteza en agua y consumirla caliente o fría.
- Aplicación tópica: Utilizar el té como enjuague bucal o aplicarlo sobre la piel para tratar heridas.
- Ungüento: La corteza pulverizada se emplea como pomada para lesiones cutáneas.
Además de sus usos para las várices, el cuachalalate es empleado para tratar úlceras gástricas, infecciones renales, problemas hepáticos y hasta como purificador de la sangre. Su versatilidad lo ha convertido en un elemento esencial dentro de la medicina tradicional mexicana.
Si bien el cuachalalate ofrece múltiples beneficios, es importante consultar a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si se están tomando otros medicamentos o se padecen condiciones de salud específicas.
No te pierdas nada