Agenda

Estadísticas

Reels

¿Cuáles son las tres carreras universitarias que no hay que estudiar según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial identifica tres carreras universitarias con menor proyección laboral debido a la automatización y avances tecnológicos.

universidad

La rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando el mercado laboral global. Este avance tecnológico ha llevado a que ciertas profesiones pierdan relevancia, afectando la demanda de algunas carreras universitarias. Conocé los detalles.

¿Cuáles son las tres carreras universitarias que no hay que estudiar según la inteligencia artificial?

Según análisis recientes, la IA ha identificado tres áreas laborales que están perdiendo relevancia a medida que las nuevas tecnologías continúan ganando terreno: la istración de empresas, la abogacía y el periodismo tradicional. 

Sin embargo, esto no significa el fin de estas carreras, sino una señal de que quienes trabajan en estos campos deben adaptarse a las nuevas realidades.

Carreras que la IA sugiere evitar:

contabilidad

Es importante destacar que estas tendencias no implican la desaparición total de estas profesiones. En cambio, señalan la necesidad de que los profesionales se adapten y adquieran nuevas habilidades para mantenerse relevantes en el mercado laboral. Por ejemplo, los contadores pueden enfocarse en roles más estratégicos y analíticos, mientras que los es pueden especializarse en áreas que requieran habilidades humanas insustituibles.

En conclusión, la inteligencia artificial y la automatización están redefiniendo el panorama laboral, afectando la demanda de ciertas carreras universitarias. Aquellos que buscan ingresar al mercado laboral deben considerar estas tendencias al elegir su camino educativo, enfocándose en desarrollar habilidades que complementen la tecnología y se adapten a las necesidades emergentes de la industria.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar