Agenda

Estadísticas

Reels

Escándalo en el juicio por Maradona: investigan si se filmó un documental con aval de una jueza

Una acusación penal sacudió el debate oral tras la aparición de personas grabando en el recinto judicial. Un testimonio clave compromete a una magistrada con presuntas autorizaciones irregulares.

Jueces Juicio Maradona
Julieta Makintach, tercera de izquierda a derecha, quedó en el ojo de la tormenta por haber supuestamente autorizado el ingreso de cámaras durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, para un documental de una productora vinculada a su hermano.

El juicio que busca determinar las responsabilidades penales en la muerte de Diego Maradona quedó atravesado por una denuncia que pone en duda la transparencia del proceso. La jueza Julieta Makintach, una de las integrantes del tribunal de San Isidro, fue señalada por supuestamente haber autorizado el ingreso de una productora para filmar en la sala, bajo la sospecha de que las imágenes obtenidas estarían destinadas a un documental, lo que agravaría la situación, dado que ese tipo de registro está estrictamente prohibido.

Según informó el periodista Martín Candalaft para Infobae, la presentación judicial fue realizada por Fernando Burlando y Mario Baudry, abogados de las hijas y el hijo menor del exjugador. Ambos se alarmaron al detectar la presencia constante de dos personas con cámaras profesionales, quienes estuvieron en varias audiencias registrando imágenes desde sectores restringidos. Según trascendió, la productora a la que pertenecerían estos camarógrafos estaría dirigida por Juan Makintach, hermano de la jueza implicada.

La jornada en que estalló el escándalo estuvo marcada también por un cambio inesperado en la dinámica del tribunal. El juez Maximiliano Savarino, quien venía conduciendo el proceso desde su inicio, fue sorpresivamente desplazado a un rol secundario, y Makintach asumió la coordinación del debate. La explicación oficial fue que se trataba de una cuestión istrativa, pero la maniobra generó fuertes cuestionamientos de parte de los defensores de Leopoldo Luque y Agustina Cosachov.

Leopoldo Luque
Leopoldo Luque, con camisa blanca y corbata negra, durante una de las audiencias del juicio por la muerte de Maradona. (Marcos Brindicci/Getty Images)

Durante la audiencia, los abogados pidieron explicaciones por la grabación de las sesiones. Julio Rivas, uno de los letrados, denunció que los camarógrafos estuvieron presentes en los momentos clave del juicio, mientras que los medios de comunicación y el público tienen prohibido registrar imágenes en el recinto. Esta diferencia de trato encendió las alarmas, ya que si se confirma que se trató de una autorización selectiva, podría configurarse un caso de privilegio indebido.

Para respaldar la denuncia, se tomó testimonio a una agente policial encargada del control de , quien aseguró que los camarógrafos afirmaron haber sido autorizados por la propia Makintach. La versión fue confirmada por otro efectivo que suele trabajar cerca del estrado. En una de las audiencias públicas, incluso se los pudo ver filmando con cámaras réflex, mientras una policía se acerca a advertirles, sin mayores consecuencias.

Dalma y Gianinna Maradona
Dalma y Gianinna Maradona, en los tribunales de San Isidro (Marcos Brindicci/Getty Images).

Aunque el tribunal rechazó el pedido de recusación contra la jueza, se decidió que regresara a su lugar como vocal. La causa penal seguirá avanzando en paralelo al juicio, y los próximos pasos del Ministerio Público Fiscal podrían tener consecuencias directas sobre la credibilidad del proceso y sobre la actuación de quienes tienen a su cargo la investigación por la muerte del ídolo argentino.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de La muerte de Diego Maradona ¡y más!

Te puede interesar