Agenda

Estadísticas

Reels

Pocos lo saben: a esta edad se considera viejo a un perro

Una investigación identificó los elementos determinantes que influyen en la longevidad y el envejecimiento de estos animales domésticos, desmintiendo varios mitos populares.

Perro viejo

La relación que muchos mantienen con sus mascotas no solo está cargada de afecto, sino que también impacta positivamente en el bienestar emocional. Al establecerse vínculos tan profundos, surge la necesidad de saber cuándo comienzan su vejez. Un estudio reciente aporta una respuesta más precisa que el conocido cálculo de multiplicar su edad por siete.

Pocos lo saben: a esta edad se considera viejo a un perro

Un investigación estadounidense señala que el envejecimiento canino suele comenzar alrededor de los 12,5 años, aunque esta cifra varía entre razas. Por ejemplo, los Cocker Spaniels envejecen antes, desde los 11,7 años, mientras que los Jack Russell Terriers mantienen su juventud hasta los 14,1.

Para llegar a estas conclusiones, se analizaron 832 ejemplares en edad avanzada, observando condiciones asociadas al peso corporal, la salud muscular y ósea, el estado dental y el sistema digestivo. Entre los hallazgos, se confirmó que los perros de mayor tamaño tienden a vivir menos tiempo que los de razas pequeñas, algo que también incide en cuándo se considera que alcanzan la vejez.

Sin embargo, no todo depende de la genética o el tamaño. La calidad de vida acumulada juega un rol fundamental. Aquellos que han sido bien cuidados pueden demorar la aparición de signos de envejecimiento. Esto contradice la noción simplificada de que un año perruno equivale siempre a siete humanos

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar