Escándalo por Anselmi entre Cruz Azul y Porto: los mexicanos acusan la ruptura de un "acuerdo de confidencialidad"
La dirigencia mexicana repudió que el club europeo difundiera públicamente el monto del arreglo tras la disputa por la salida del entrenador argentino.

El conflicto entre Cruz Azul y Porto por la contratación de Martín Anselmi sumó un nuevo capítulo: desde la institución mexicana señalaron que el club portugués violó una cláusula de confidencialidad, al divulgar detalles financieros del acuerdo que puso fin al enfrentamiento legal entre ambas entidades.
A través de un comunicado oficial, la entidad de la Liga MX manifestó su malestar por la publicación de cifras que, según afirman, debían mantenerse en reserva. “Queremos externar nuestro extrañamiento por la difusión de la información incorrecta e imprecisa”, expresaron, remarcando que el trato incluía una obligación expresa de no revelar datos económicos.
El detonante fue un informe enviado por Porto a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios de Portugal, donde se especificó que el arreglo con los mexicanos alcanzó los 3.5 millones de dólares. Ese monto, similar al ofrecido en enero, fue aceptado recientemente por los aztecas, que originalmente habían reclamado 5 millones por la cláusula de rescisión y una suma adicional por perjuicios.

La disputa tuvo origen a comienzos de año, cuando Anselmi dejó su cargo en México para sumarse al equipo luso, sin que mediara un acuerdo formal entre clubes, según denunció públicamente Cruz Azul. En ese momento, sostuvieron que no existían pruebas de una negociación cerrada ni documentos firmados por ambas partes.
Pese a que la FIFA ya había recibido una denuncia del conjunto mexicano, las gestiones siguieron por canales privados hasta llegar a un consenso económico. Sin embargo, la filtración del valor acordado generó una nueva controversia, que vuelve a tensar la relación entre ambas instituciones.
En su nota de prensa, los directivos de Cruz Azul remarcaron que el trato incluía plazos de pago definidos, a ejecutarse entre mayo de 2025 y abril de 2026. También dejaron claro que la cifra fue convenida en dólares y no en euros, desmintiendo versiones surgidas en medios lusos.
“No revelaremos los montos de pago acordados”, sentenciaron desde la institución, ratificando su postura de mantener la reserva exigida por el convenio. A su vez, insistieron en que la conducta del Porto no se ajusta a lo pactado, lo que podría abrir un nuevo frente legal.
No te pierdas nada