Agenda

Estadísticas

Reels

Fingió ser ciega, ganó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio y fue sancionada de por vida: la increíble historia de una judoca

Shahana Hajiyeva está en el ojo de la tormenta tras darse a conocer que sus capacidades visuales no cumplen los requisitos en su categoría y haber "estafado" al mundo del deporte.

Shahana Hajiyeva
Shahana Hajiyeva, la judoca que fingió ser ciega y fue campeona paralímpica.

Un escándalo trascendió en el mundo del deporte e indignó al entorno de la elite. Shahana Hajiyeva, judoca azerbaiyana, fingió ser ciega y llegó a ser ganadora del oro de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Ahora, fue vetada de por vida y no podrá competir tras confirmarse que sus capacidades visuales.

Los deportes adaptados no solo conllevan horas de entrenamiento, sino también deben amoldarse tanto física como mentalmente para el deporte que se va a realizar, con un esfuerzo mayor para competir. En el judo, los atletas deben tener como única condición la ceguera y la discapacidad visual; sin tenerla, se comenta que Hajiyeva vio la oportunidad de sacar ventaja.

No solo fue campeona en Tokio, donde fue considerada como la mejor en su categoría, sino que también participó en los Juegos de París 2024. Pero estas presencias, que llevaron orgullo a Azerbaiyán y emocionaron al mundo, se desvalorizaron rápidamente. La Comisión Médica Internacional confirmó que la judoca no posee las limitaciones visuales correspondientes en su categoría y deberá ser vetada de por vida.

Pero, ¿cómo se conoció la noticia? Durante el World Championship de Judo, que se disputó en Kazajistán del 13 al 15 de mayo, Hajiyeva se realizó el examen médico correspondiente que determinó su capacidad visual, prohibida para participar en su categoría, y que encendió las alarmas en la competencia.

Shahana Hajiyeva
Shahana Hajiyeva fue campeona olímpica en Tokio 2020.

Sin embargo, todavía está en investigación. La discusión está sobre el cambio de categorías que hubo en el último tiempo: lo que antes era B1, B2 y B3, pasó a ser J1 y J2, y redujo así el número de participantes. Ahora, algunas discapacidades oculares quedaron excluidas.

Pero en París la nueva normativa entró en vigencia y la azerbaiyana participó en J2 sin inconvenientes. La sospecha crece en torno a cuán legal fue su presencia en la capital sa, ya que en una nueva revisión médica no cumplió con los requisitos.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Juegos Paralímpicos ¡y más!

Te puede interesar