Gol tempranero y una polémica que todavía resuena: así fue el último Superclásico entre Boca y River
La última vez que los dos gigantes del fútbol argentino se vieron las caras fue triunfo para el Millonario en la Bombonera. Gol de Manuel Lanzini en los primeros minutos y polémico tanto anulado a Milton Giménez en la última.

River y Boca disputarán el partido más caliente del fútbol argentino este domingo a las 15.30 en el Estadio Monumental por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. Será la primera vez que se verán las caras después de lo que fue triunfazo del elenco dirigido por Marcelo Gallardo en La Bombonera, aquel 21 de septiembre del 2024 por la Liga Profesional.
Mirá también
Pinino Más se burló de Cavani en la previa del River - Boca: "El penal lo hacía hasta Andrea Bocelli"
En aquella ocasión, River se impuso 1-0 ante Boca gracias al gol de Manuel Lanzini a los 19 minutos: el 10 le ganó la espalda a Ignacio Miramón en el círculo central, condujo a toda velocidad y abrió hacia la izquierda para Facundo Colidio, quien se sacó de encima a Cristian Lema y definió de zurda para decretar el único grito sagrado en la tarde del Alberto J. Armando.
Ya sobre la hora, Milton Giménez, quien había saltado a la cancha con Edinson Cavani, se llevó puesto un centro envenenado al área chica y firmó el 1-1 agónico. Sin embargo, el VAR llamó al árbitro Nicolás Ramírez (quien dirigirá el duelo del domingo) y le pidió revisar la jugada. Después de poner la lupa en esa acción puntual, se notó que el ex-Banfield había rozado la pelota con la mano y el gol fue anulado.
No hubo tiempo para mucho más. Solamente para una roja a un Cristian Lema en llamas por no haber respetado la zona de capitanes. Boca se retiró entre algunos silbidos y River, con Gallardo a la cabeza, con el pecho bien inflado en uno de los partidos más destacados desde que el Muñeco regresó a ser el técnico del primer equipo.
Antes del derbi, River y Boca tenían la misma cantidad de puntos en la Liga Profesional. Con ese triunfo, los de Núñez se acomodaron en la tabla. A la larga, terminaron siendo tres puntos vitales pensando en la clasificación a la CONMEBOL Libertadores del actual año.
En dicha oportunidad, Gallardo apostó por un esquema sólido en el mediocampo para controlar el juego. Aunque, como la gran mayoría de los fanáticos recuerda, presentó una formación con mayoría de suplentes. Aquella semana de septiembre el Millonario afrontaba una seguidilla clave: los cuartos de final de la Copa Libertadores frente a Colo-Colo y el Superclásico.
Cuatro días antes del encuentro disputado en terreno bostero, los dirigidos por el Muñeco jugaron en Chile ante el Cacique abriendo la eliminatoria copera, e igualaron 1-1. Germán Pezzella abrió el marcador para la visita pero Carlos Palacios (hoy jugador Xeneize) igualó el duelo. Por lo tanto, ese sábado River salió a la cancha de Boca con mayoría de suplentes, priorizando el duelo de vuelta con los trasandinos el siguiente martes.
La Banda presentó un once sumamente alternativo ante el equipo dirigido en aquel entonces por Diego Martínez. Salió con Franco Armani; Fabricio Bustos, Federico Gattoni, Leandro González Pirez, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Santiago Simón, Nicolás Fonseca, Manuel Lanzini; Adam Bareiro, Facundo Colidio.
Para el duelo de vuelta frente a Colo-Colo, en el que River se impuso por 1-0 gracias al solitario gol de Colidio, este último fue uno de los pocos titulares que comenzó desde el arranque en el Superclásico. Incluso, era suplente hasta ese entonces, pero su rendimiento en La Bombonera llevó a que se gane el puesto. ¿El resto? Armani, Bustos, González Pirez y Simón.

¿Fanático del Xeneize? Enterate todas las noticias de Boca Juniors a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada