La Copa que River no ganó pero le “robó” a Boca: ¿quién fue el campeón de verdad?
Los dos equipos más grandes del país compartieron el primer puesto de un torneo amistoso, Confraternidad Iberoamericana, que sin embargo se exhibe en el Museo River. Boca también reclamó como propio el trofeo, pero se quedó en Núñez por una “avivada” de los dirigentes.

Uno de los trofeos más hermosos -y preciados, hecho en plata- que engalanan el Museo River tiene un origen controversial. Aunque olvidada en el tiempo, en su momento generó un conflicto entre los dirigentes de los dos equipos más exitosos y populares del país. En 1964, hace 51 años, River llevó a sus vitrinas una copa sin haber salido campeón del torneo, primereando a Boca, que tiempo más tarde le exigiría a su rival que le devolviera lo que también consideraba suyo. La pelea, única en la historia, nació a causa de un torneo amistoso, la “Copa Confraternidad Iberoamericana”.
Eran años oscuros para River, al punto que algunos historiadores la recuerdan como la única copa -aunque no haya sido oficial- que el club de Núñez ganó en sus 18 años sin títulos, de 1957 a 1975. La polémica nació en un cuadrangular en el que tres equipos, Boca, River y Botafogo de Brasil, igualaron en puntos en el primer puesto. Es cierto que River terminó con mejor diferencia de gol, pero el reglamento no contemplaba ese tipo de desempate.
Y sin embargo River, acaso por la localía –el torneo se jugó en el Monumental-, primereó a Boca y se quedó con el trofeo que primero permaneció en las vitrinas del estadio y luego pasó a su actual ubicación, el Museo. Posiblemente porque forma parte de su colección –o por tenerlo en custodia-, algunas webs como Wikipedia citan a River como el campeón de la Copa. Cuando el entonces presidente de Boca, Alberto J. Armando, reclamó que su equipo tenía tanto derecho a quedarse con el trofeo, ya era tarde: River no lo devolvería.
El torneo se jugó enteramente en el Monumental durante una semana de julio de 1964. Fue un cuadrangular en el que participaron River, Boca y dos equipos extranjeros de lujo, uno brasileño y otro español: el Botafogo (semifinalista de la Libertadores de ese año) de Garrincha, Nilton Santos, Jairzinho, Zagallo y Gerson, o sea cinco campeones del mundo con Brasil entre 1958 y 1970, y el Barcelona del húngaro Kocsis, subcampeón mundial en 1954.

La Copa Confraternidad Iberoamericana comenzó con una doble jornada el jueves 9, fecha patriótica, a estadio lleno: Boca venció 1-0 a Botafogo (sin Garrincha) y, a continuación, River goleó 5-1 a Barcelona. Como había pasado en el Mundial 1930, cuando Uruguay y Argentina jugaron un tiempo de cada final con una pelota de cada país, en los partidos de River y Boca contra el Barcelona se usaron dos balones: uno español, más grande y liviano en el primer tiempo, y uno argentino en el complemento.
Ya el domingo 12, por la tarde, Boca sumó su segundo triunfo consecutivo y venció 3-2 al Barcelona. Dos días después, el martes 14, Botafogo superó 4-3 a River con una clase sensacional de Garrincha -el partido estaba 4-1 hasta que “el local” descontó sobre el final-. Restaba la última fecha, la del jueves 16, también jugada a doble turno, en la que Botafogo primero derrotó 2-0 al Barcelona y luego River se quedó con el superclásico por 3-1.
Según las crónicas, fue un triunfo inesperado, pero justo, de River: Boca llegaba mejor, al punto que al final de aquel 1964 se consagraría campeón argentino y que el año anterior, en 1963, había sido subcampeón de América. El Xeneize, además, se puso en ventaja con un gol de Benicio Ferreira y contó con un penal que habría sido el 2-0, pero Amadeo Carrizo se lo atajó a Valentim, un verdugo habitual de River. Luego, dos goles de Luis Artime y uno de Roberto Matosas sellaron el 3-1.
Pero el resultado fue un problema para definir al campeón. Con el empate, Boca se habría quedado con el primer puesto y hasta podría haber dado la vuelta olímpica en el Monumental. Al día siguiente, Crónica tituló: “Ganó River y la cosa se complicó. Hay tres punteros”. El tema es que el cuadrangular, claro, ya había terminado.

En épocas de dos puntos por triunfo, River, Boca y Botafogo sumaron cuatro unidades y Barcelona cerró en cero. Sin embargo, ningún medio se refirió a un “campeón”. De hecho, hasta la Revista River, histórico medio partidario, habló de “tres dueños del torneo”. Es cierto que la diferencia de gol favoreció a River (+5) por delante de Botafogo (+2) y Boca (0), pero el reglamento no la estipulaba como factor de desempate. El diario Crónica y la revista Goles publicaron una tabla con criterio alfabético: Boca, Botafogo y River, en ese orden, con 4 puntos.
En esos tres medios, incluso, se informó que el desempate se realizaría en un triangular, ya sin el Barcelona, a jugarse el verano siguiente, el de 1965. En la cena despedida del torneo, a la que acudieron los presidentes de los cuatro clubes, los de River (Antonio Vespucio Liberti), Boca (el ya citado Armando) y Botafogo posaron jocosamente con la Copa. “Los tres dueños del torneo mirando la copa que quizás algún día desempatarán”, publicó Revista River, que no obstante marcó posición: “La Copa no es de ninguno, aunque nosotros la consideramos nuestra por goal average”.

Y así sucedió: River se quedó con la copa. Aunque entre los conocedores del tema hay un término específico –tener el trofeo “en custodia”, es decir hasta la próxima edición-, lógicamente se trató de una avivada del club anfitrión. En los meses siguientes, cuando ya estaba claro que no se jugaría ningún desempate, Armando reiteró –con razón- que River no había ganado ese torneo y declaró que también merecía tenerlo Boca, como así Botafogo.
River y Boca no se regalan ni un centímetro. Tampoco, un trofeo amistoso, ya desde hace más de medio siglo exhibido en Núñez, aunque River no lo haya ganado.
Mirá también
Atención River: Monterrey anunció a su nuevo DT, exasistente de Pep Guardiola, de cara al Mundial de Clubes
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada