Agenda

Estadísticas

Reels

Contra Brasil y gracias a otro resultado: el déjà vu de la clasificación de la Selección Argentina al Mundial

En 2021, un empate sin goles ante la Canarinha en San Juan depositó a la Albiceleste en Qatar. Cuatro años después, gracias a la igualdad de Uruguay con Bolivia, el conjunto nacional selló el pasaje a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá, en la jornada en la que se mide con la Verdeamarela.

Author
Por Gabriel Cottone
Selección Argentina
El calendario de la Selección Argentina (Fotobaires)

Las comparaciones son odiosas y los paralelismos, a veces, juegan en contra. Pero si algo nos enseñó la Selección Argentina de Lionel Scaloni es que soñar no cuesta nada, los argumentos sobran y jamás se los debe dar por muertos. Así, cuatro años después, se repitió la historia: la Albiceleste aprovechó el empate de Uruguay en Bolivia y, en la jornada en la que choca con Brasil en el Monumental, selló su clasificación a la Copa del Mundo de 2026. Un déjà vu de 2021.

Argentina logró la clasificación al Mundial 


 El 17 de noviembre de 2021, el combinado nacional empató 0-0 ante los entonces dirigidos por Tité en San Juan, ayudados por una derrota de Chile ante Ecuador esa misma fecha. Hoy, en Buenos Aires, la Selección también necesitaba apenas un empate para sacar pasaje al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Sin embargo, lo benefició la igualdad de la Celeste por 0-0 frente a Bolivia en El Alto.

La Albiceleste lidera con comodidad, viene de vencer con autoridad a Uruguay aun sin Lionel Messi y ahora ya está en la Copa del Mundo, dada su enorme diferencia de gol en favor. Y, como si todo esto fuera poco, el once titular es muy parecido al que jugó aquella vez, en el Bicentenario.

El recuerdo del empate de Argentina ante Brasil que clasificó a la Selección a Qatar 2022

El recuerdo del empate de Argentina ante Brasil que clasificó a la Selección a Qatar 2022

Ese día, el equipo de Scaloni formó con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Gio Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. Esta vez, Angelito no dirá presente dado su retiro, la Pulga, Lo Celso y el Toro fueron bajas por lesión y el Huevo no fue citado por el entrenador. Sin embargo, el resto del equipo está a disposición si Scaloni así lo decidiera.

Dibu se mantiene en el arco, una fija desde la Copa América de aquel año; Cuti y Ota tendrán un día más en la oficina de la mejor dupla central del continente -y, por qué no, del mundo-, mientras que Molina lentamente se erigió como una fija en el lateral derecho. En tanto, sería Nicolás Tagliafico -suplente en San Juan- quien se ubique por la izquierda. Paredes, fija en aquellos tiempos, hoy parece ser más un recambio que un titular, pero su gran actuación ante Uruguay hace que Scaloni se debata entre él y Giuliano Simeone como acompañante de De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, dos que ni siquiera fueron citados en 2021 y, tras el Mundial de Qatar, parecen inamovibles en el armado del oriundo de Pujato.

Scaloni, contento por el "partido completo" de Argentina en Uruguay

Scaloni, contento por el "partido completo" de Argentina en Uruguay

Arriba, a pesar del retiro de Fideo, el combinado Albiceleste no se resintió y el tándem Julián Álvarez - Lautaro Martínez, sumado a alguna aparición de Nicolás González como "comodín" permitieron suplirlo. Sin embargo, el vacío que deja Messi, ausente con aviso en esta doble fecha, es mayor. Thiago Almada fue quien ofició de "revulsivo" ante la Celeste y vaya si cumplió gracias al verdadero golazo que marcó para abrir el partido. En tanto, el Araña será el 9 titular, ante la baja del Toro y su gran nivel, tanto en la Selección como en Atlético de Madrid.

Por el lado del equipo visitante, casi nada queda de aquel 11 de Tité, ni siquiera el entrenador. Dorival Junior es el encargado de comandar a la Verdeamarelha, que confirmó al equipo un día antes del partido: Bento, Wesley, Marquinhos, Murillo, Guilherme Arana; André, Joelinton, Raphinha; Vini, Rodrygo y Matheus Cunha. De todos ellos, solamente Cunha, Vini, Raphinha y Marquinhos estuvieron presentes en aquel empate sin goles.

Como se dijo al inicio de este artículo, las comparaciones son odiosas, pero lo cierto es que el destino quiso que sea Brasil, una vez más, el rival de la clasificación para la Copa del Mundo: ayudado por otro resultado, incluso antes de jugar, logró lo mismo que en 2021.

Logo de Selección Argentina

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Selección Argentina ¡y más!

Te puede interesar