El papá de Colapinto y la profética decisión de Franco a los 14 años: "Sé que vamos a sufrir, pero es la única forma"
En vísperas del regreso del argentino a la Fórmula 1 a bordo de un Alpine en Imola, Aníbal repasó el momento más difícil de la historia familiar: cuando el piloto se quedó viviendo solo en Italia siendo un niño. "Llegué a cuestionarme si estaba bien lo que hacía", confesó.

Se viene este fin de semana el gran evento para los amantes argentinos del automovilismo: Franco Colapinto volverá a subirse a un Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en el circuito italiano de Imola, como piloto titular de Alpine. Quien palpitó la nueva chance para el pilarense fue nada menos que su padre, Aníbal, responsable de inculcarle la pasión por el automovilismo y dueño en sus tiempos de competencia del número 43 que su hijo ya porta para la historia de la Máxima.
Mirá también
James Vowles, feliz por el regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1: "Creo que es su mejor oportunidad"
En diálogo con Campeones, el bahiense que también supo incursionar en el motociclismo repasó una vez más cómo llegaron a tomar la increíble decisión como familia de dejar viviendo solo en Italia a Franco cuando tenía 14 años, en base a su convicción de llegar algún día a conducir un Fórmula 1.
“Hasta yo llegué a cuestionarme si estaba bien lo que hacía, porque para todo el mundo era un loco que dejaba a una criatura de 14 años viviendo arriba de una fábrica. Y para otros era un hijo de ...., hay que decir las cosas como son”, rememoró sobre el momento en que Franco residió en la sede del equipo de karting CRG en su primera incursión en el Viejo Continente.
“Hablé bien con él cuando me tenía que volver y le dije: ‘Mirá, Franco, si querés regresamos a Argentina. Dentro de dos años vas a tener 16, vas a ser más grande y yo te vuelvo a traer’”, fue la postura de Aníbal, que entonces escuchó de Franco la decisión más difícil: "‘No, no, papá, me quedo. Yo sé que la voy a pasar mal al principio, vamos a estar lejos, vamos a sufrir todos. Pero si en algún momento tengo una posibilidad -que es muy remota- de llegar a la Fórmula 1, es viviendo acá en Europa’”. Y reconoció: “Es todo mérito de él”.
Apenas siete años después, Colapinto hijo logró su sueño y se apresta a ir por más en una nueva escudería en una aventura que despierta ilusiones. Una muestra de su seguridad en pos de lograr una meta y de los niveles de presión que ya supo sortear.
Mirá también
El insinuante posteo de la F1 sobre el futuro de Colapinto en Alpine: “Por tiempo completo”
Las reflexiones de Aníbal Colapinto en la previa de la carrera de Franco en Imola
“Franco tiene que hacerle caso a lo que le pida el equipo, estar aislado de las redes y demás porque se tiene que centrar en manejar el auto de carrera. Igual es más rápido abajo del auto este pibe”, se rió don Aníbal.
“No hay que desesperarse. Es la primera competencia del año, con un monoplaza distinto que nunca condujo -porque los tests los hizo con uno de hace dos años-. Tiene que estar lo más cerca posible de Pierre Gasly, seguir sumando kilómetros y cumplir con lo que le exija el team”, trazó.
Qué dijo Franco Colapinto sobre su debut en Alpine
"Italia es un lugar muy especial para mí por varias razones. El año pasado debuté en la Fórmula 1 en Monza. Y ahora, voy a Imola para mi primera carrera con Alpine. Tengo buenos recuerdos de mi primera victoria en Italia en la Fórmula Renault en 2020, en Monza, y luego mis primeras victorias en la Fórmula 3 y la Fórmula 2 llegaron en Imola en 2022 y 2024", reconoció.
"Tengo que demostrar lo que soy capaz de hacer. Mi objetivo será trabajar duro con el equipo e intentar agarrar el ritmo rápidamente para contribuir a los objetivos del equipo para el fin de semana. He pasado unos primeros meses fantásticos con todo el mundo en Enstone, con algunos test TPC con el coche 2023 y mucho tiempo en el simulador, así que está claro que me siento preparado", avisó.
Mirá también
Colapinto anheló el regreso del GP de Argentina a la Fórmula 1: "Ojalá volvamos a tener uno"
No te pierdas nada