Agenda

Estadísticas

Reels

La alentadora estadística de Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1, en comparación con Pierre Gasly

La telemetría mostró que el piloto argentino estuvo mejor que su compañero en algunos momentos de la carrera de Imola, un aspecto más que positivo teniendo en cuenta que era la primera vez que se subía al A525.

Franco Colapinto y Pierre Gasly
En Imola, Franco Colapinto y Pierre Gasly disputaron su primera carrera juntos como pilotos de Alpine. (@AlpineF1Team)

El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 de la mano de Alpine dejó mucho para analizar. Más allá de que el 16° puesto obtenido en la carrera parezca algo pobre, hay una serie de datos que sirven para entender que el rendimiento que tuvo el argentino durante el Gran Premio de Imola fue positivo

Primero hay que remarcar que el oriundo de Pilar se subió por primera vez al A525 durante el fin de semana pasado. Es cierto que había sumado muchos kilómetros en el simulador, pero la sensación en pista es diferente. También practicó en Barcelona, Monza, Qatar y Zandvoort, aunque con el A523 de la temporada 2023.

Teniendo en cuenta esta situación, el rendimiento en carrera de Franco no fue para nada negativo. Largó con gomas medias y tuvo una buena istración de neumáticos, que llevó al equipo a realizar una arriesgada estrategia de una parada, que estaba dando resultados hasta que se vio perjudicado por el ingreso del Virtual Safety Car.

Más allá de que ambos largaron con los neumáticos amarillos, el primer stint de los dos fue muy distinto, mientras que el argentino estuvo girando durante 22 vueltas, el francés dio tan solo nueve. Esta diferencia se vio reflejada en el ritmo de carrera: Gasly le sacó más de seis décimas, algo lógico teniendo en cuenta que no degradó tanto las gomas.

Diferencia Colapinto Gasly GP de Imola
La comparación de los stins entre Colapinto y Gasly.

El segundo tramo de la carrera es el que más vale para la comparación debido a que ambos lo hicieron con el compuesto duro y giraron una cantidad similar de vueltas. Allí se puede observar que Colapinto tuvo un mejor rendimiento que el galo: en 24 vueltas su mejor tiempo fue de 1.21:970, contra el 1.22:166 de su compañero.

Otro aspecto que favorece al argentino es que su vuelta más rápida fue mejor que la de Gasly: 1.20:345 en la ronda 57° a un promedio de velocidad de 219,956 km/h, contra 1.20:398 a 219,811 km/h registrado por el francés al giro siguiente.

Estos datos, puestos en contexto, le sirven a Alpine para determinar la diferencia que existe entre sus pilotos. Y, más allá del choque en la clasificación, que fue un duro revés para Franco y el equipo, el argentino tuvo un ritmo de carrera similar al de su compañero, que está cursando su novena temporada en la Fórmula 1. Además, hay que tener en cuenta el aliciente previamente mencionado de que el oriundo de Pilar se subió al A525 por primera vez en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari.

Pese a su evidente dificultad, el Circuito de Mónaco puede ser beneficioso para Alpine por dos factores. El primero tiene que ver con sus características: al ser una pista lenta, que requiere de mucha carga aerodinámica y no importa tanto la velocidad del auto, la diferencia de potencia entre el auto de la escudería sa -uno de los peores en este aspecto- y el resto no se notará tanto. Por otra parte, las dos paradas obligatorias en carrera pueden modificar el orden de la clasificación. Acertar con la estrategia podría ser clave para el equipo.

Este viernes, desde las 8.30 de Argentina comenzará el Gran Premio del principado, con las primeras prácticas libres. El sábado, desde las 11 tendrá lugar la clasificación, mientras que el domingo, una hora más temprano, se correrá la carrera.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

F1

Te puede interesar