Cronología de otro show de Argentinos: “Este equipo me representa, no tiene límites”
El Bicho derroto 3-1 a Instituto y clasificó a cuartos del Torneo Apertura. “Hay que hacerse cargo del lugar en el que estamos”, subió la vara Nico Diez, que ya piensa en San Lorenzo.

- 12 hs – Se prenden las brasas
Remedios de Escalada San Martín, entre Andrés Lamas y Boyacá. Allí comienzan a reunirse varios hinchas que horas más tarde ocuparán un lugar en la popular. El aroma a los primeros carbones encendiéndose invade la atmósfera de La Paternal, que en realidad en esa zona es Villa General Mitre. Mientras un grupo cuelga trapos del Bicho en los postes de luz y árboles, otros agregan madera para alimentar el fuego y ofician de cocineros al salar la carne.
Claramente, este banquete se organiza porque juega Argentinos. Faltan seis horas para el comienzo y, primero, hay que hacer base de comida. El clima es espectacular, un sol radiante que invita a tomar una cervecita o un vino para acompañar el asado. Hay para todos los gustos y bolsillos: el improvisado en el cordón de la vereda o sentarse en una mesa de la aclamada parrilla de la esquina.

- 17 hs – rumbo al Diego Maradona
Comienza a llegar el grueso de la gente. No es un partido más. Está por comenzar la hora de la verdad, el mata-mata. Es un deber llegar temprano para marcar la cancha y la temperatura, desde la entrada en calor de ambos planteles. Así ocurrió. Una marea roja terminó de despertar a los vecinos que se desperezaban de su siesta dominical, con fuertes cánticos y petardos. “Para ser campeón hoy hay que ganar”, gritan cientos de hinchas mientras caminan por Boyacá, atravesando César Díaz, Magariños Cervantes, Camarones y, por último, San Blas. Del lado de los vestuarios, sobre la calle Gavilán, los planteles ultiman detalles para saltar al campo a realizar los ejercicios precompetitivos.

Siguiendo el recorrido y arribando a Juan Agustín García, varios hinchas conversan un rato antes de ingresar, en un ambiente más familiar. Mientras surgen nuevos socios y otros abonan la cuota de mayo, una persona relata lo vivido el último viernes en la presentación del libro y documental '4-3, el día de la victoria', escrito por Diego Santonovich y Hernán Russo Zyseskind, y filmado por Diego Lombardi. El motivo fue el 15° aniversario de aquel triunfazo frente a Independiente, que le permitió al equipo de Claudio Borghi alcanzar la punta. Luego, una semana más tarde, Argentinos celebraría su última estrella conseguida, el Clausura 2010, en el Tomás Adolfo Ducó. Matías Caruzzo, Juan Sabia, Gonzalo Prósperi, Gustavo Oberman, entre otros, presenciaron el evento.
- 17.52 hs. – Explota La Paternal
Salen los equipos a la cancha. Tres telones se desprenden en la popular y en la platea Francis Cornejo. El estadio está colmado, no entra un alfiler. “No veía la cancha así desde el partido contra el Fluminense”, comenta una mujer que denota años de cancha. Y sí, el equipo de Nicolás Diez invita a ver buen fútbol como lo hizo a lo largo de los 17 encuentros que disputó este año, contando Copa Argentina. Instituto será el decimoctavo, quizá el más importante hasta ahora, porque para asegurarse la clasificación no queda otra que ganar.

- 18.48 hs. – Final de la primera parte
Preocupación no es la palabra indicada. Al culminar el primer tiempo, el semblante del hincha que se percibe es una inquietud con mezcla de ansiedad. Los de Daniel Oldrá estaban realizando un partido espectacular, sabiendo que en los papeles eran menos. Argentinos no pudo lastimar a Manuel Roffo, a pesar de tener la posesión de la pelota. Asoma la luna, casi llena. Pasadita por el baño para unos, una merienda para otros y a alentar para destrabar el partido en el complemento.
- 19.19 hs. – A sufrir se ha dicho
Es el mejor momento de la Gloria, que apuesta a un partido largo y a la desesperación de su rival. Francis Mac Allister, producto del Semillero, comienza a ganar la mitad de la cancha y Gastón Lodico prueba al Ruso Rodríguez. El arquero del Bicho responde, como siempre a lo largo de este Apertura. Encima, Emiliano Viveros acusa un problema muscular y pide el cambio ¿A quién pone Nico Diez? Al pibe de 38, el único del plantel actual que vivió el inolvidable Clausura 2010: Ismael Sosa. Claro, hay otro que estuvo en ese equipo: José Luis Calderón. Pero está trabajando como ayudante del entrenador, del otro lado de la línea de cal.
- 19.21 hs. - La hora señalada
Como si el ingreso del Chuco hubiera sido una inyección anímica, el grito de gol resuena en toda La Paternal. Guapeada del Tucu Herrera y una aparición de Tomás Molina para colocar en un manual de cómo capitalizar al máximo una desconcentración del rival. Tremendo lo del delantero, que alcanzó a Maravilla Martínez en la tabla de goleadores.
Tomás Molina, el goleador de Argentinos con 10 conquistas

A esta altura, el ex Central Córdoba (SE) es una de las revelaciones del campeonato ¿Por qué? Porque el semestre pasado, si bien fue más suplente que titular, tuvo el arco cerradísimo, a tal punto que erró un penal ante Huracán en la eliminación de la Copa Argentina. Sin embargo, se repuso y le devolvió la confianza a Nico Diez, demostrando su elevado nivel y despertando la ovación de la gente del Bicho, expresión que no es nada fácil de conseguir.
- 19.24 hs. – Costumbre tucumana
Chuco, Lescano, Herrera y a cobrar, la fórmula del segundo del Bicho. La pausa de Sosa, el centro perfecto de Alan y el Tucu de cabeza, que hace gritar y abrazar a los hinchas. Producto del Semillero, Herrera ya superó su marca goleadora de 2024. De hecho, celebró cuatro tantos en los últimos cinco encuentros. La sensación de “que pase el que sigue” estaba latente, pero faltaba y mucho…
José María Herrera convirtió el segundo de Argentinos ante Instituto

- 19.31 hs. – A sufrir se ha dicho
No iba a rendirse tan fácilmente, por algo venía de darle vuelta el clásico a Talleres y logró meterse entre los ocho de su zona. Una pegada formidable de Alex Luna, en un tiro libre, y un cabezazo de Gonzalo Requena, pone a la Gloria en partido. Instituto estaba contra las cuerdas, pero sacó un golpe al mentón que, por ahora, lejos está de desestabilizar a Argentinos.
- 19.49 hs. – El grito más esperado
La visita, con diez jugadores por la expulsión de Nicolás Zalazar en los últimos minutos, quema las naves en su afán de empatar y forzar los penales. Pero el domingo le tenía guardada una sorpresa a los hinchas y a Ismael Sosa, quien desde su vuelta lleva disputados 13 partidos, aunque ninguno de titular. “No vino a pasear ni a mirar”, dijo Nico Diez en la conferencia de prensa post Platense. Y así lo demostró cada vez que le tocó ingresar.
Ismael Sosa volvió a convertir con Argentinos tras 15 años

El Chuco vuelve a gritar. Y el desahogo es doble. Se fue del país con 23 años, volvió con 38. Su último festejo había sido frente a San Lorenzo, un doblete el 2 de mayo de 2010. Ahora sí, Argentinos a cuartos de final. Esta vez, la gente no canta por “los Globetrotters de La Paternal”, pero disfruta, por ejemplo, de Federico Fattori raspando y distribuyendo en cada jugada. Un referente en todo sentido, que se acopló de manera excelente a un puesto histórico en el club y, una vez más, el más destacado de un equipo que tiene como figura, precisamente, al equipo en su totalidad.
- 20 hs. A pensar en San Lorenzo
De pie y con aplausos, la familia del Bicho termina de despedir a un plantel que suma ¡14 goles en los últimos 4 partidos en el Diego Maradona! Es momento del regreso a sus casas. “¿Qué tendrá Viveros?”, “¿Llegará Alan Rodríguez contra los Cuervos?”, “¡Qué grande el Chino Vega, jugó igual por más que esté tocado”, fueron algunos comentarios de los hinchas, mostrando que ya ponen la cabeza en lo que viene: el Ciclón de Miguel Ángel Russo. De repente, llega una pésima noticia: una persona perdió la vida ¿Qué ocurrió? No se puede recabar información ni precisiones, con el objetivo de proteger a los familiares. Solo se advierte que no ocurrió ningún hecho violento.
- 20.30 hs. - “Me voy caliente porque nos hicieron un gol de pelota parada”
La frase de Nicolás Diez, elegida para el título de esta nota, sintetiza la meta que persigue. Unos minutos antes, Daniel Oldrá aseguraba que Argentinos es el mejor del campeonato: “Nos hicieron dos goles muy rápido, por algo es el mejor del Torneo. Argentinos nos ganó porque es mejor".
De todas formas, la apertura del marcador sucedió en los mejores instantes de la Gloria. "En algún momento, el equipo entró en desesperación, pero mostró carácter. Este equipo es pasional", describió Diez, quien recibió la ovación de un sector de la platea con el clásico: “Es el equipo de Nico Diez”. Justamente, a ese cántico se refirió: “Los únicos actores de este lío que estamos armando son los jugadores. Me conmueve este momento y estoy ilusionado".
Argentinos no cambió jamás y sostuvo la misma identidad de juego, al igual que el técnico a la hora de enfrentar a los micrófonos, con una frase que se repite conferencia tras conferencia: “Este equipo me representa, no tiene límites”. Pero eso no significa que evite la autocrítica, y vaya que la hizo: “Me voy caliente porque nos hicieron el primer gol de pelota parada en el campeonato. Parezco un técnico ofensivo por la forma de jugar, pero soy bastante molesto a la hora de trabajar para defender”. Un presagio del tirón de orejas que se les vendrá a los jugadores en el CEFFA…
No te pierdas nada